
3ª Circular | abril de 2025

Quedan dos meses y medio para la gran cita. Esto significa que estamos en la recta final, momento en el que muchas de las cuestiones logísticas y organizativas van tomando forma.
El Comité Organizador está esforzándose por crear un programa de actividades atractivo, por variar la presentación de espacios y encontrar formas innovadoras para la presentación de pósteres y stands.
Pero antes de llegar a Gijón, hay que dar una serie de pasos, que te contamos mediante esta línea del tiempo.

¿Cómo habéis contribuido en esta edición a la Ciencia Forestal?

La Secretaría del Congreso ha preparado un panel de datos donde puedes encontrar el número de aportaciones, el desglose por género de persona autora principal, su ámbito de procedencia y otros interesantes datos. Pero deja que nuestro compañero virtual de la Secretaría Técnica Enol te presente el panel de datos.
Tus comunicaciones,
en datos
Descubre las más de 1.000 palabras clave utilizadas en los trabajos en la imagen de de la derecha.
Si no visualizas bien la imagen, haz clic aquí.

¿Qué nos espera en Gijón del 16 al 20 de junio?
Como es habitual, el programa del 9º Congreso contempla una gran variedad de actividades en torno a la Ciencia Forestal que el Comité Organizado mantiene dado el gran éxito de los formatos y aceptación por los participantes.
Además de las comunicaciones orales y en formato póster, el programa incluye Mesas Redondas, Talleres, Viajes técnicos y las tan esperadas Conferencias Magistrales.
Te adelantamos la distribución por días de las Mesas Temáticas, para que puedas decidir qué días asistirás al evento, aunque esperamos que hayas cuadrado tu agenda de tal modo que puedas acudir a Gijón ¡los 5 días del Congreso!

Asturias, paraíso para los viajes técnicos
Como ya anunciamos en la segunda circular, Asturias constituye una región forestal en todas sus dimensiones. Ha sido difícil elegir la ruta más interesante por la gran variedad de posibilidades que ofrece. Tras el trabajo técnico realizado por las personas expertas y coordinados por nuestro Comité Científico, finalmente se han elegido los siguientes viajes técnicos:
Viaje temático 1. Jardín Botánico y orla forestal de Gijón.
Viaje temático 2. Maquinaria forestal y fabricación de equipos industriales para la industria de la madera.
Viaje temático 3. Del aprovechamiento forestal a los talleres de fabricación: una historia de adaptación. Solo 30 plazas disponibles.
Viaje temático 4. Eucalipto: gestión forestal e industria de la celulosa. Solo 36 plazas disponibles.
Viaje temático 5. Montes de Ibias: incendios, prevención, extinción, restauración (Nota: es posible que este viaje requiera pernocta la noche anterior). Solo 20 plazas disponibles.
Viaje temático 6. Selvicultura de Coníferas.
Viaje temático 7. Parque Nacional de Picos de Europa.
Viaje temático 8. Parque natural Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Gestión de fauna silvestre: especies protegidas, cinegéticas, piscícolas y flora (Nota: es posible que este viaje requiera pernocta la noche anterior). Solo 25 plazas disponibles.
Viaje temático 9. Parque Natural de Redes.
Viaje temático 10. Selvicultura de cubierta continua y restauración de castañares. Solo 30 plazas disponibles.
Estos viajes son una excelente ocasión para profundizar en el conocimiento técnico y práctico sobre diversos aspectos del sector forestal asturiano, además de disfrutar de los paisajes naturales y la riqueza de los ecosistemas del Principado. Muy pronto se publicarán más detalles de cada viaje. Por favor, consulta en la web todos los detalles por las peculiaridades que ofrecen algunos de ellos.
Aprovecha la inscripción temprana hasta el 30 de abril
Ahora que ya dispones de una aproximación al programa de actividades y viajes técnicos, te animamos a aprovechar los descuentos que brinda la inscripción temprana, disponible hasta el 30 de abril.
Como es habitual en las últimas ediciones, puedes tramitar la inscripción a través de la plataforma específica para este trámite: https://inscripciones.congresoforestal.es/. La plataforma permite realizar tanto una inscripción individual como inscripción grupal y que se refleje en una única factura.
Por si no pudieras aprovechar este periodo, te recordamos las próximas fechas y las diferentes modalidades de inscripción:
- Inscripción temprana: hasta el 30 de abril de 2025. Incluye asistencia presencial y conexión en línea los 5 días.
- Inscripción ordinaria: 31 de mayo de 2025. Incluye asistencia presencial y conexión en línea los 5 días.
- Inscripción por días.
- Inscripción on-line.
El precio varía en todas las modalidades en función de tu condición: General, Colegiado, Socio de la SECF, Estudiante, becario, parado y jubilado o Estudiante, becario, parado y jubilado que además sea socio de la SECF.
Gracias a todas las entidades y empresas que apoyan el 9º CFE
Queremos agradecer de manera muy especial a las entidades y empresas que apoyan la celebración de este congreso. Su contribución es fundamental para el exitoso desarrollo de la gran cita forestal.
Por ello, queremos enfatizar nuestro agradecimiento por su implicación en el 9º Congreso Forestal a:
Promueven
Organizaciones clave del 9CFE
Apoyan
Entidades que ayudan en la financiación y ejecución del 9CFE

Carbayu

Ocalitu

Faya

Castañal

Abeduriu

Rebollo
Colaboran
Entidades que colaboran en el 9CFE
Impresionante respuesta para el Programa de Voluntariado
El Comité Organizador está abrumado por la increíble respuesta que han mostrado los y las estudiantes para participar en el Programa de Voluntariado. Se han recibido más de 100 solicitudes para participar en esta modalidad del Congreso Forestal.
Finalmente se ha seleccionado a 30 personas, atendiendo a los criterios de variedad geográfica, para que haya representación de todas las universidades, y paridad de género, además de la carta de motivación que presentaron en la solicitud.
Agradecemos a todas las personas aspirantes su interés en participar en la gran cita científica y, a quienes no han sido seleccionadas, les animamos a seguir igualmente el Congreso, del que tenemos la seguridad de que podrán adquirir mucho conocimiento.