MT 8 | Agua y suelo - Sesión 8.2 orales
16Jun18:0020:00MT 8 | Agua y suelo - Sesión 8.2 orales18:00 - 20:00
Detalles del evento
MT. 8 Agua y suelo Lunes 16 | 18:00 – 20:00 Palabras claveServicios ecosistémicos de soporte y de regulación vinculados al suelo y al agua. Hidrología forestal y restauración hidrológica, restauración
Detalles del evento
MT. 8 Agua y suelo
Lunes 16 | 18:00 – 20:00
Palabras clave
Servicios ecosistémicos de soporte y de regulación vinculados al suelo y al agua. Hidrología forestal y restauración hidrológica, restauración de ecosistemas y selvicultura, suelos degradados, restauración de suelos, caudales ecológicos y ecosistemas acuáticos, calidad de aguas, bioingeniería, observación de la tierra, digitalización, sistemas de ayuda a la toma de decisiones en gestión de agua y suelo
COMUNICACIONES ORALES
Modera: Antonio del Campo. Universidad Politécnica de Valencia
18:00 | Influencia del suelo en el proceso de regeneración en masas de Pinus pinea
Celia Herrero de Aza – Departamento de Ciencias Agroforestales. Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (iuFOR), ETSIIAA, Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias. Universidad de Valladolid, Avda. Madrid, 57. 34004. Palencia, ESPAÑA, Rafael Calama – Departamento de Dinámica y Gestión Forestal, Instituto de Ciencias Forestales, INIA-CSIC, Madrid, Matias Garcia – Departamento de Dinámica y Gestión Forestal, Instituto de Ciencias Forestales, INIA-CSIC, Madrid, Irene Ruano – Departamento de Producción Vegetal y RF. Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (iuFOR), ETSIIAA, Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias. Universidad de Valladolid, Avda. Madrid, 57. 34004. Palencia, ESPAÑA., Sergio Bravo – Departamento de Dinámica y Gestión Forestal, Instituto de Ciencias Forestales, INIA-CSIC, Madrid, Guillermo Madrigal – Departamento de Dinámica y Gestión Forestal, Instituto de Ciencias Forestales, INIA-CSIC, Madrid, Carmen Romeralo Tapia – Departamento de Dinámica y Gestión Forestal, Instituto de Ciencias Forestales, INIA-CSIC, Madrid, Marta Pardos – Departamento de Dinámica y Gestión Forestal, Instituto de Ciencias Forestales, INIA-CSIC, Madrid
18:10 | Respuestas a la restricción hídrica en seis especies esclerófilas establecidas en Chile central
Sergio Espinoza Meza – Universidad Católica del Maule, Carlos Magni Díaz – Universidad de Chile, Marco Yáñez Arce – The University of Arkansas, Eduardo Martínez Herrera – Universidad de Chile
18:20 | Sistema integrado de cuantificación, evaluación y seguimiento de las funciones ecohidrológicas en montes arbolados de la cuenca del río Lozoya (Comunidad de Madrid) en el proyecto HIDROFOREST
Antonio D. del Campo García – Universitat Politecnica de Valencia, Javier Pérez Romero – Universitat Politecnica de Valencia, Patricia Riquelme Osado – Comunidad de Madrid, María Serrada Redondo – Comunidad de Madrid, Juan Ramón Torres Sánchez – Universitat Politecnica de Valencia, Laura Blanco Cano – Universitat Politecnica de Valencia, Laura Arnal Roig – Universitat Politecnica de Valencia
18:30 | TURNO DE PREGUNTAS
18:40 | Adaptación de la selvicultura al cambio climático en los bosques ibéricos de pino silvestre y haya: identificando los retos por medio de una combinación de modelos de procesos
Yueh-Hsin Lo – Universidad Pública de Navarra, Juan A. Blanco – Universidad Pública de Navarra, Rafael García – Universidad Pública de Navarra
18:50 | Donde hubo fuego, cenizas quedan: el efecto del fuego en la escorrentía superficial
Javier Herrero Lantarón – MNat, Universidad de Granada, María Suárez Muñoz – Universidad de Córdoba, Francisco Javier Bonet García – Universidad de Córdoba
19:00 | Utilización de residuos forestales para la retención de tres antibióticos
Ainoa Míguez González – Universidad de Santiago de Compostela. Escuela Politécnica Superior de Ingeniería, Raquel Cela Dablanca – Universidad de Santiago de Compostela. Escuela Politécnica Superior de Ingeniería, Lucía Rodríguez López – Universidade de Vigo. Facultad de Ciencias, Manuel Arias Estévez – Universidade de Vigo. Facultad de Ciencias, María José Fernández Sanjurjo – Universidad de Santiago de Compostela. Escuela Politécnica Superior de Ingeniería, Avelino Núñez Delgado – Universidad de Santiago de Compostela. Escuela Politécnica Superior de Ingeniería, Esperanza Álvarez Rodríguez – Universidad de Santiago de Compostela. Escuela Politécnica Superior de Ingeniería, Ana Barreiro – Universidad de Santiago de Compostela. Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
19:10 | TURNO DE PREGUNTAS
19:20 | Evaluación de productos disponibles para la modelización del carbono en suelos
Pilar Durante Hernández – Agresta Sociedad Cooperativa. C/ Duque de Fernán Núñez, 2, 1º. 28012 Madrid, Jose Luis Tomé – Agresta Sociedad Cooperativa. C/ Duque de Fernán Núñez, 2, 1º. 28012 Madrid, Cecilio Oyonarte – Departmento de Agronomía, Universidad de Almería, 04120. La Cañada (Almería)
19:30 | Secuestro de carbono en el suelo como resultado de la reforestación: cambios en la densidad aparente y en los carbonatos
Pere Rovira Castellà – Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC), Jordi Garcia Pausas – Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC), Pere Casals Tortras – Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC)
19:40 | Tratando de desvelar el secreto hidráulico de los árboles
Andrés Martínez de Azagra Paredes – Universidad de Valladolid. E.T.S.II.AA. de Palencia., Jorge Del Río San José – Junta de Castilla y León. Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid, Juan Manuel Diez Hernández – Universidad de Valladolid. E.T.S.II.AA. de Palencia., Martin David Venturas – Universidad Politécnica de Madrid. ETS de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural
19:50 | TURNO DE PREGUNTAS
Tiempo
16 de Junio de 2025 18:00 - 20:00