MT 5 | Hábitats y biodiversidad – Sesión 5.2 orales

MT 5 | Hábitats y biodiversidad - Sesión 5.2 orales

19Jun11:3013:20MT 5 | Hábitats y biodiversidad - Sesión 5.2 orales11:30 - 13:20

Detalles del evento

MT. 5 Hábitats y biodiversidad

Jueves 19 | 11:30 – 13:20

Palabras clave
Servicios ecosistémicos de soporte y regulación. Ecología y biodiversidad forestal, gestión forestal, gestión de la fauna silvestre, conservación de la diversidad genética, planes de recuperación de especies amenazadas, espacios protegidos, bosques maduros, ecología del paisaje, observación de la tierra, digitalización, sistemas de ayuda a la toma de decisiones para la gestión de hábitats y su conservación

COMUNICACIONES ORALES

Modera: Ramón Perea. Universidad Politécnica de Madrid

11:30 | Poblaciones marginales o periféricas, definición y amenazas

Diana Barba Egido – ICIFOR-INIA-CSIC, Rodrigo Pulido Sanz – ICIFOR-INIA-CSIC, Francisco Javier Auñón Garvía – ICIFOR-INIA-CSIC, Ana María López Peralta – Grupos Tragsa, Mondelo Falcon Rubén – MITECO, José Manuel García del Barrio – ICIFOR-INIA-CSIC, Fernando del Caño Prieto – ICIFOR-INIA-CSIC, Eduardo Ballesteros Burgos – ICIFOR_INIA_CSIC, Ricardo Alía Miranda – ICIFOR-INIA-CSIC, Laura Prieto Estevez – MITECO, Felipe Pérez Martín – MITECO

11:40 | Propuesta de áreas prioritarias para la conservación y restauración de especies del bosque hidrófilo bajo escenarios de clima cambiante en la zona central de Chile

Nicole Toro Manqueo – Universidad de Chile, Pablo Sarricolea Espinoza – Universidad de Chile, Carlos Magni Díaz – Universidad de Chile, Eduardo Martínez Herrera – Universidad de Chile, Iván Grez Mejías – Universidad de Chile, Iván Grez Mejías – Universidad de Chile

11:50 | La edad del árbol madre modula la estrategia funcional frente a un estrés hídrico severo de plántulas de dos coníferas coexistentes, pero filogenéticamente distantes

Marta Pardos Mínguez – ICIFOR (INIA, CSIC), Matías García García – ICIFOR (INIA, CSIC), Carolina Caballero Garzas – ICIFOR (INIA, CSIC), Fernando Montes Pita – ICIFOR (INIA, CSIC), Alvaro Rubio Cuadrado – ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM), Rafael Calama Saínz – ICIFOR (INIA, CSIC)

12:00 | TURNO DE PREGUNTAS

12:10 | Proyecto BOSQUES: Evaluación temporal de la funcionalidad y biodiversidad en pinares tras aclareos

Jesus Charco García – Área de Ecología. Universidad de Córdoba, José García Arnés – Área de Ecología. Universidad de Córdoba, José Luis Quero Pérez – Área de Ingeniería Agroforestal. Universidad de Córdoba, Cristina Crespo Bastias – Área de Ecología. Universidad de Córdoba, Pablo González Moreno – Área de Ingeniería Agroforestal. Universidad de Córdoba, Rocío Hernández Clemente – Área de Ingeniería Agroforestal. Universidad de Córdoba, Rafael Villar Montero – Área de Ecología. Universidad de Córdoba, Manuel de la Estrella – Área de Botánica. Universidad de Córdoba, Francisco Javier Bonet – Área de Ecología. Universidad de Córdoba, Juan Carranza – Área de Zoología. Universidad de Córdoba, Carmen Galán – Área de Botánica. Universidad de Córdoba, José Antonio Oteros – Área de Botánica. Universidad de Córdoba, Pablo Salazar – Área de Ecología. Universidad de Córdoba, Ginés Rodríguez – Área de Ecología. Universidad de Córdoba, Salvador Arenas – Área de Ecología. Universidad de Córdoba, José Manuel Seoane – Área de Zoología. Universidad de Córdoba, Vidal Barrón – Área de Producción Vegetal. Universidad de Córdoba, Daniel Romera – Área de Botánica. Universidad de Córdoba, Sara Navarro – Área de Ingeniería Agroforestal. Universidad de Córdoba, Francisco Tomás Riera – Área de Ingeniería Agroforestal. Universidad de Córdoba, María José Marcos Palacios – Área de Ingeniería Agroforestal. Universidad de Córdoba, Diego Nieto Lugilde – Área de Botánica. Universidad de Córdoba

12:20 | Recomendaciones para la generación de modelos de distribución de especies en taxones con marcada variabilidad genética: el caso de Pinus pinaster Ait.

Eduardo López Senespleda – ICIFOR, INIA-CSIC, Rafael Alonso Ponce – fora forest technologies S.L., Ricardo Ruiz-Peinado Gertrudix – ICIFOR, INIA-CSIC

12:30 | Impacto del cambio climático sobre la diversidad de hongos mediterráneos

Albert Morera – Centre Tecnològic Forestal de Catalunya, Juan Martínez de Aragón – Centre Tecnològic Forestal de Catalunya, José Antonio Bonet – Universitat de Lleida, Sergio de-Miguel – Universitat de Lleida

12:40 | TURNO DE PREGUNTAS

12:50 | El oso pardo (Ursus arctos, L.) en la cordillera Cantábrica (España): seguimiento y evaluación de sus movimientos y de su selección del hábitat

Pablo Cisneros Araujo – Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León. Junta de Castilla y León, David Cubero – Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal. Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Junta de Castilla y León., Pablo Salinas – Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León. Junta de Castilla y León, Francisco Jiménez – Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León. Junta de Castilla y León, Daniel Pinto – Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León. Junta de Castilla y León, Javier García – Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León. Junta de Castilla y León, Rebeca Martín – Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León. Junta de Castilla y León, Victor Salvador – Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal. Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Junta de Castilla y León., Oscar Rodriguez de Rivera Ortega – Universidad de Exeter. Departamento de Matemáticas y Estadística, Juan Ignacio García Viñas – Centro para la Conservación de la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible (CBDS), E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural, Universidad Politécnica de Madrid, Aitor Gastón – Centro para la Conservación de la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible (CBDS), E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural, Universidad Politécnica de Madrid, Ramón Perea – Centro para la Conservación de la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible (CBDS), E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural, Universidad Politécnica de Madrid, Daniel Gambra – Centro para la Conservación de la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible (CBDS), E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural, Universidad Politécnica de Madrid, Carlos Alonso – Centro para la Conservación de la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible (CBDS), E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural, Universidad Politécnica de Madrid, Alfonso San Miguel – Centro para la Conservación de la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible (CBDS), E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural, Universidad Politécnica de Madrid, Santiago Saura – Centro para la Conservación de la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible (CBDS), E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural, Universidad Politécnica de Madrid, Javier Ezquerra – Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal. Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Junta de Castilla y León.

13:00 | Variaciones en la composición de la mesofauna edáfica en entornos forestales periurbanos

Cristina Rodríguez Pajares – Universidad de Valladolid – iuFOR, Emigdio Jordán Muñoz Adalia – Universidad de Valladolid – iuFOR, M. Mercedes Fernández Fernández – Universidad de Valladolid – iuFOR

13:10 | TURNO DE PREGUNTAS

Tiempo

19 de Junio de 2025 11:30 - 13:20