Plenarias

José Luis Tomé

Agresta Soc. Coop.


Conferencia inaugural: "El papel de la innovación como motor del sector forestal español"
16/06/2025 - 11 :00
Biografía profesional

Tras graduarse como Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid en el año 2000, participó como socio fundador en la creación de AGRESTA, cooperativa especializada en consultoría forestal. Desde 2010 desempeña el cargo de Gerente de Agresta, liderando la gestión estratégica y operativa de la organización. Actualmente ocupa el puesto de Responsable de Innovación, donde combina la gestión y coordinación de equipos multidisciplinares con el desarrollo e impulso de proyectos de investigación e innovación en el ámbito forestal.

Raúl Quílez

Generalitat Valenciana, UPV


"De protectores del monte a gestores de crisis: La evolución de la profesión forestal y su rol en las emergencias"
17/06/2025 - 13 :30
Biografía profesional

Comienzo a tener contacto con el mundo forestal desde niño, al haber tenido el privilegio de crecer en un pueblo de la Sierra del Segura en Albacete, curso la IT forestal en Albacete y desde el año 1992 entro en contacto con los incendios forestales, campo que no he dejado en mis 34 años de carrera profesional. He pasado por diferentes ocupaciones, desde encargado de ICONA a técnico helitransportado, técnico forestal del Consorcio de Bomberos de Valencia, técnico jefe de la sección forestal en este mismo organismo, doctor investigador con Tecnosylva y actualmente soy gerente del Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat Valenciana, además de otros cargos y ocupaciones relacionados con los incendios forestales y las emergencias en diferentes organismos y empresas.

María Teresa Cervera

ICIFOR (INIA - CSIC)


"Investigación forestal en España"
19/06/2025 - 13 :30
Biografía profesional

Directora del Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA, CSIC) es una investigadora en biología molecular con una destacada trayectoria en la genómica de especies forestales. Ha trabajado en la adaptación de los árboles a diversos factores de estrés, colaborando con instituciones como el CNB-CSIC y el INIA, además de realizar estancias en EE.UU., Japón y Bélgica gracias a una beca Marie Curie. Ha participado en la secuenciación del genoma de Pinus pinaster y en proyectos internacionales, liderando equipos de investigación. También colabora con empresas y administraciones públicas para el desarrollo de metodologías de trazabilidad forestal y participa en organismos internacionales como CATIE y los centros CGIAR CIFOR e ICRAF.

Carmen Avilés

Centro de I+D+i para la Conservación de la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible (CBDS) - UPM


De abejas, unicornios y mundos mág (níf) icos . La innovación en la bioeconomía forestal
20/06/2025 - 13 :30
Biografía profesional

Profesora titular  en Organización de Empresas en la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid. España. Responsable de treeNNOVA, hub de innovación y emprendimiento en el ámbito de la bioeconomía forestal. Esta iniciativa promueve la la innovación en territorios con riqueza en capital natural a través de la incubación y aceleración de proyectos emprendedores. Los proyectos más emblemáticos son: Urban Forest Innovation Lab (UFIL) en Cuenca, o ECOSTAR hub (Primera aceleradora de negocios de impacto en mercados y servicios ecosistémicos). Ha recibido el Premio Lider(esa) Innovador (a) 2024 por la Asociación Internacional de Business Market. Ponente en más de 50 congresos internacionales. Ha impulsado convenios con empresas e instituciones para promover la innovación hacia la sostenibilidad ) Ha formado parte de manera muy activa en grupos consultivos o de trabajo de diversas instituciones europeas: Team of Specialist on Green Jobs FAO/UNECE, así como del Forestry Flagship Decision Support Group, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). 

Odile Rodríguez de la Fuente


Conferencia invitada: "El hombre y la Tierra"
20/06/2025 - 13 :30
Biografía profesional

Bióloga, divulgadora científica y autora. Hija del célebre naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, ha dedicado su carrera a la conservación ambiental y la concienciación sobre la emergencia climática. Fue directora de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente de 2004 a 2017. Ha escrito libros sobre ecología y divulgación científica, como Félix. Un hombre en la tierra. Su trabajo busca inspirar un cambio en la relación entre la humanidad y la naturaleza.

Ponencias invitadas de las Mesas Temáticas

Marcos Barrio Anta

Universidad de Oviedo


“Necesidad y disponibilidad de datos climáticos para estudios forestales”
Mesa Temática 1 | Clima | 19/06/2025 15 :30
Biografía profesional

Doctor ingeniero de Montes (2003) por la Universidad de Santiago de Compostela. Investigador contratado en dicha universidad entre 2000 y 2006. Realizó estancias postodoctorales en el Servicio Forestal de EEUU y en la Universidad de Göttingen (Alemania). Tras un breve periplo en el CIFOR-INIA (2007) recala en la Universidad de Oviedo en la que es catedrático de ingeniería agroforestal desde el año 2021. Gran parte de su investigación se ha centrado en el desarrollo de herramientas y modelos empíricos para la estimación del crecimiento y la producción de masas forestales en el norte de España. Actualmente trabaja en el desarrollo de modelos de estimación de la producción y productividad forestal a partir de datos ambientales interpolados y de sensores remotos.

Guillermo Fernández Centeno

MITECO


"Gobernanza forestal, más allá de la política."
Mesa Temática 2 | Gobernanza e integración social | 19/06/2025 - 15 :30
Biografía profesional

Ingeniero de montes por la Universidad Politécnica de Madrid y funcionario del Cuerpo de Ingenieros de Montes del Estado. Actualmente trabaja en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como Consejero Técnico coordinando las áreas de política forestal nacional e hidrología forestal de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación. Sus principales cometidos son la coordinación y colaboración con las administraciones forestales de las CCAA para el desarrollo de la Estrategia Forestal Española Horizonte 2050, el Plan Forestal Español 2022-32, y la revisión del Plan Nacional de Acciones Prioritarias de Restauración Hidrológico Forestal junto con la programación y ejecución de obras de esta temática impulsadas por el MITECO.

Ainhoa Calleja

ICIFOR - INIA- CSIC


“Selección Inteligente para Bosques del Mañana: Más Producción y Resistencia en la Gestión (Experiencia Sueca)”
Mesa Temática 3 | Gestión | 16/06/2025 - 09 :00
Biografía profesional

Experta en mejora genética, con una sólida trayectoria en genética y genómica cuantitativa, interacciones genotipo-ambiente y análisis espacial. Durante su etapa en el Instituto Sueco de Investigación Forestal (Skogforsk), profundizó en estas áreas, trasladando posteriormente su experiencia a la industria de semillas agrícolas como Genetista Cuantitativa, enfocándose en selección genómica. Actualmente, en ICIFOR-INIA-CSIC, aplica estos conocimientos al análisis de ensayos de procedencias de especies forestales mediterráneas

Arantza Pérez Oleaga

ASPAPEL


"Bioeconomía forestal: claves de crecimiento en la economía del futuro."
Mesa Temática 4 | Bioeconomía | 19/06/2025 - 09 :00
Biografía profesional

Directora Forestal de ASPAPEL y miembro activo en los grupos de trabajo de CEPI, además de Ingeniera de Montes y Vicedecana del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes. Como Vicepresidenta de PEFC España, ha trabajado durante más de 14 años impulsando la Gestión Forestal Sostenible y la Certificación Forestal PEFC. Ha participado en proyectos nacionales e internacionales para valorizar productos forestales madereros y no madereros, promoviendo modelos de gobernanza en la propiedad forestal privada, simplificando la planificación y gestión forestal e impulsando la transformación digital y la bioeconomía en el sector. También es miembro del Consejo Rector de PTFOR y Secretaria de la Fundación EDUFORES, contribuyendo activamente en la formación y divulgación dentro del ámbito forestal.

Lara Moreno-Zárate

CTFC


Conservación de la tórtola europea (Streptopelia turtur): una aproximación integral y coordinada para una especie migradora y en declive
Mesa Temática 5 | Hábitats y biodiversidad | 19/06/2025 - 09 :00
Biografía profesional

Bióloga por la Universidad de Barcelona y doctora por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC-UCLM-CSIC) en Ciudad Real. Actualmente trabaja como investigadora en el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), donde se especializa en biología de la conservación desde un enfoque interdisciplinar que integra ecología y ciencias sociales. Su investigación analiza el impacto de actividades humanas como la caza y la agricultura en la disminución de poblaciones de aves, con especial atención a la coexistencia entre humanos y vida silvestre. Además, se interesa por la evaluación de la efectividad de medidas de gestión y conservación sobre el terreno, contribuyendo a mejorar la toma de decisiones en planificación y políticas de conservación.

Elena Marco

Universidad de León


“Gestión preventiva de incendios forestales: ecosistemas como barreras naturales contra el fuego”
Mesa Temática 6 | Fuego y otros riesgos abióticos | 16/06/2025 - 15 :30
Biografía profesional

Profesora Titular del Área de Ecología de la Universidad de León desde 2003, ejerciendo la mayor parte de su docencia en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal del Campus de Ponferrada. Durante más de 30 años ha desarrollado su actividad investigadora centrando su investigación en el efecto de los incendios forestales y otras perturbaciones abióticas sobre el suelo. Es autora de numerosas publicaciones sobre ecología del fuego, efectos de la severidad en ecosistemas propensos al fuego, multifuncionalidad de ecosistemas, y seguimiento de acciones de restauración post-incendio, entre otras temáticas.

Hugo Más

Lab. Sanidad Vegetal, GVA


"Los médicos del monte en el siglo XXI: la inflexión de la sanidad forestal ante la continua globalización y el cambio climático"
Mesa Temática 7 | Sanidad y otros riesgos abióticos | 19/06/2025 - 11 :00
Biografía profesional

Doctor Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con dos décadas de experiencia centrada en la sanidad forestal, abarcando tanto la investigación como la gestión. Inició su trayectoria en 2006 como Coordinador del Programa de Prospección Fitosanitaria de Montes en la Comunidad Valenciana y actualmente es el responsable del Laboratori de Sanitat Forestal de la Generalitat Valenciana. Además, participa como experto externo en el Grupo de Trabajo de Plantas de Alto Riesgo de la EFSA y colabora con distintos grupos de trabajo de la Comisión Europea, FVO y EPPO, siempre en el ámbito de las sanidad vegetal. También ejerce como tutor en cursos europeos de formación de funcionarios (BTSF y TAIEX) sobre sanidad forestal y protección vegetal.

Jorge Marquínez

Principado de Asturias


“Los suelos en la planificación ambiental y en los proyectos forestales”
Mesa Temática 8 | Agua y Suelo | 16/06/2025 | 09 :00
Biografía profesional

Catedrático emérito de Geodinámica Externa y coordinador del Hub de Recursos Naturales y Materias primas de la Universidad de Oviedo. Fue Director del Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (INDUROT), que contribuyó a fundar en 1985. Director General de Recursos Naturales en la Administración del Principado de Asturias (1993-1995). Presidente de las Confederaciones Hidrográficas del Norte (2004-2008) y del Cantábrico (2008-2012). Presidente del Consejo de Administración en la empresa Aguas de las Cuencas del Norte. Coordinador de la Comisión Nacional de Inundaciones (2005-2011). Director General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (2020-2022).