MT 1 | Clima – Sesión 1.2 orales

MT 1 | Clima - Sesión 1.2 orales

19Jun18:0020:00MT 1 | Clima - Sesión 1.2 orales18:00 - 20:00

Detalles del evento

MT. 1 Clima

Jueves 19 | 18:00 – 20:00

Palabras clave
Servicios ecosistémicos de regulación del clima. Gestión para la adaptación y mitigación, conservación y mejora de recursos genéticos, cuantificación y valoración de CO2, créditos climáticos, gestión de la fauna silvestre, observación de la tierra, digitalización, sistemas de ayuda a la toma de decisiones para el clima

COMUNICACIONES ORALES

Modera: Irene Ruano. Universidad de Valladolid

18:00 | Estimación del carbono almacenado en la hojarasca del suelo en formaciones forestales a partir de su espesor y cobertura arbórea del suelo

Ricardo Ruiz-Peinado Gertrudix – Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA), CSIC, Eduardo López Senespleda – Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA), CSIC, Guillermo Madrigal Casanueva – Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA), CSIC, Matías García García – Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA), CSIC, Javier Rodríguez Alonso – Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA), CSIC, Miren del Río Gaztelurrutia – Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA), CSIC, Rafael Calama Sainz – Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA), CSIC

18:10 | Efecto de la gestión forestal en el balance hídrico y crecimiento de diferentes tipos de bosque de pino laricio en Cataluña

Eduardo Collado Coloma – Centre Tecnològic Forestal de Catalunya, Miquel de Cáceres Ainsa – Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF), Mario Beltrán Barba – Centre Tecnològic Forestal de Catalunya, Míriam Piqué Nicolau – Centre Tecnològic Forestal de Catalunya

18:20 | Fenología foliar del haya en la Sierra de Entzia como indicador del efecto del calentamiento global

Iñaki Etxebeste Larrañaga – Errez Kooperatiba / Tantai Baso Jabe Kooperatiba, Alejandro Cantero Amiano – Fundación HAZI Fundazioainaki@errez.eus

18:30 | TURNO DE PREGUNTAS

18:40 | Paisajes resilientes al cambio climático a través del Sistema de Créditos Climáticos Forestales en Cataluña

Alba Oliver Crivillers – Centre de la Propietat Forestal de Catalunya, Teresa Cervera Zaragoza – Centre de la Propietat Forestal de Catalunya, Teresa Baiges Zapater – Centre de la Propietat Forestal de Catalunya, Noemí Palero Moreno – Centre de la Propietat Forestal de Catalunya

18:50 | Plasticidad fenotípica y aclimatación de cuatro genotipos de olmo (Ulmus minor) catalogados por su resistencia a la grafiosis

Martin David Venturas – Universidad Politécnica de Madrid. ETS de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural, Rosana López – Universidad Politécnica de Madrid. ETS de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural, Jorge Domínguez Palacios – Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales Puerta de Hierro. TRAGSA, José Carlos Miranda García-Roves – Universidad Politécnica de Madrid. ETS de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural, Juan Antonio Martín – Universidad Politécnica de Madrid. ETS de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural, María Valbuena Carabaña – Universidad Politécnica de Madrid. ETS de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural

19:00 | Balance de carbono en pinares mediterráneos bajo distintos escenarios de gestión y climáticos: un enfoque integrador

Arnaldo Marques – Universitat de Lleida, Teresa Cervera – Centre de la Propietat Forestal de Catalunya, Teresa Baiges – Centre de la Propietat Forestal de Catalunya, Pere Casals – Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya, Mario Beltrán – Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya, Lluís Coll – Universitat de Lleida, Miquel De Cáceres – Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF), Alejandra Morán Ordóñez – University of Basel, Aitor Ameztegui – Universitat de Lleida

19:10 | TURNO DE PREGUNTAS

19:20 | Choperas de la Vega de Granada: capturando carbono en un tiempo récord

María Ángeles Ripoll Morales – IFAPA Centro Camino de Purchil, Francisco Bruno Navarro Reyes – IFAPA Centro Camino de Purchil, Patrícia Gómez Ágrela – Confederacion de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE), Emilia Fernández Ondoño – Universidad de Granada

19:30 | Evaluación de la resiliencia frente a la sequía de bosques mediterráneos mediante sensores multiespectrales bajo distintos regímenes de gestión

Laura Arnal Roig – Universitat Politècnica de València. ETS Ingeniería Agronómica y del Medio Natural. Dep. Ing. Hidráulica y Medio Ambiente. Re-ForeST., Ana María Atienza Pérez – Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática. , Roque Pérez Palazón – Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática. , Rafael López López – Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Consejería de Desarrollo Sostenible Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, Mónica Espinosa Rincón – Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Consejería de Desarrollo Sostenible Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, Javier Pérez Romero – Universitat Politècnica de València. ETS Ingeniería Agronómica y del Medio Natural. Dep. Ing. Hidráulica y Medio Ambiente. Re-ForeST., Ariadna García Ginés – Universitat Politècnica de València. ETS Ingeniería Agronómica y del Medio Natural. Dep. Ing. Hidráulica y Medio Ambiente. Re-ForeST., Laura Blanco Cano – Universitat Politècnica de València. ETS Ingeniería Agronómica y del Medio Natural. Dep. Ing. Hidráulica y Medio Ambiente. Re-ForeST., Antonio Dámaso del Campo García – Universitat Politècnica de València. ETS Ingeniería Agronómica y del Medio Natural. Dep. Ing. Hidráulica y Medio Ambiente. Re-ForeST.

19:40 | La diversificación de masas monoespecífica puede mejorar la multifuncionalidad de los ecosistemas forestales

Enrique Andivia – Universidad Complutense de Madrid, Carmen Ureña-Lara – Universidad Complutense de Madrid, M. Esther Pérez-Corona – Universidad Complutense de Madrid, Cristina Aponte – INIA-CSIC, Verónica Cruz-Alonso – Universidad Complutense de Madrid, Juan Antonio Delgado – Universidad Complutense de Madrid, Mónica Gutiérrez – Universidad Complutense de Madrid, Paloma de las Heras – Universidad Complutense de Madrid, María Dolores Jiménez – Universidad Complutense de Madrid, Pedro Rebollo – Universidad Complutense de Madrid, Víctor Rolo – Universidad de Extremadura. INDEHESA

19:50 | TURNO DE PREGUNTAS

Tiempo

19 de Junio de 2025 18:00 - 20:00