MT 3 | Gestión – Sesión 3.3 orales

MT 3 | Gestión - Sesión 3.3 orales

16Jun18:0020:00MT 3 | Gestión - Sesión 3.3 orales18:00 - 20:00

Detalles del evento

MT. 3 Gestión

Lunes 16 | 18:00 – 20:00

Palabras clave
Servicios ecosistémicos vinculados a la gestión. Aprovechamientos, selvicultura, repoblaciones forestales, inventario forestal y de fauna silvestre, planificación, sistemas agrosilvopastorales, conservación y mejora de recursos genéticos, bosques urbanos, gestión de la fauna silvestre, observación de la tierra, digitalización, sistemas de ayuda a la toma de decisiones para la gestión

COMUNICACIONES ORALES

Modera: Alejandro Cantero. Fundación HAZI

18:00 | Pinares mixtos mediterráneos: ¿Una estrategia eficaz para mejorar los servicios ecosistémicos?

Daphne López Marcos – Universidad de Valladolid – iuFOR, MARÍA-BELÉN TURRIÓN Nieves – Universidad de Valladolid – iuFOR, FELIPE BRAVO Oviedo – Universidad de Valladolid – iuFOR, CAROLINA MARTÍNEZ RUIZ – Universidad de Valladolid – iuFOR

18:10 | Idoneidad del uso forestal: hacia una gestión más eficaz de los servicios ecosistémicos

Goran Krsnik – Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC), Keith Reynolds – US Forest Service, Núria Aquilué – Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC), Blas Mola-Yudego – Universidad de Finlandia Oriental (University of Eastern Finland, UEF), Mireia Pecurul-Botines – Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC), Jordi Garcia-Gonzlao – Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC), José Ramón González Olabarria – Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC)

18:20 | Estrategias de adaptación de la media montaña mediterránea al cambio climático

Diana Pascual – Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF) – Olivia Barrantes – Universidad de Zaragoza – Gabriel Borràs – Oficina Catalana de Canvi Climàtic. Generalitat de Catalunya – Eva Garcia – Observatorio Pirenaico del Cambio Climático. Comunidad de Trabajo de los Pirineos – Felicidad de Herralde – Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) – Noemí Lana-Renault – Universidad de La Rioja – Estela Nadal – Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) – Javier Retana – Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)

18:30 | TURNO DE PREGUNTAS

18:40 | SIMANFOR: herramienta renovada para la toma de decisiones forestales en el siglo XXI

Felipe Bravo – Universidad de Valladolid – iuFOR, Cristóbal Ordóñez – Universidad de Valladolid – iuFOR, Aitor Vázquez Veloso – Universidad de Valladolid – iuFOR, Spiros Michalakopoulos – Universidad de Valladolid – iuFOR

18:50 | Comparativa entre inventario tradicional e inventario Lidar en los Instrumentos de Ordenación Forestal: ejemplo de dos montes en Castilla y León

Luis Ignacio Rojo González – Junta de Castilla y León. Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal., Jose Bengoa Martínez de Mandojana – Junta de Castilla y León. Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal., Enrique Pérez Pérez – Ingeniería y Desarrollo Forestal., María Gómez Fernández – Junta de Castilla y León. Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal

19:00 | Enfoque multicriterio participativo para detectar áreas de alta prioridad de gestión de combustibles que ayuden en las labores de extinción de incendios: Una aplicación en Portugal

Sergio Rodríguez Fernández – Forest Research Center and Laboratory Terra, School of Agriculture, University of Lisbon, Tapada da Ajuda, 1349-017 Lisboa, Portugal, Keith M Reynolds – US Department of Agriculture, Forest Service Research, 3200 SW Jefferson Way, Corvallis, OR 97331, USA, Philip J. Murphy – InfoHarvest Inc, Seattle, United States, José Ramón González-Olabarria – Centre Tecnològic Forestal de Catalunya, Srijana Poudel – Forest Research Center and Laboratory Terra, School of Agriculture, University of Lisbon, Tapada da Ajuda, 1349-017 Lisboa, Portugal, José G. Borges – Forest Research Center and Laboratory Terra, School of Agriculture, University of Lisbon, Tapada da Ajuda, 1349-017 Lisboa, Portugal

19:10 | TURNO DE PREGUNTAS

19:20 | Efecto de la mezcla de especies en el sistema defensivo de Pinus sylvestris L.

Jorge Aldea Mallo – Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA, CSIC), Miren del Río – Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA, CSIC), Felipe Bravo Oviedo – Universidad de Valladolid – iuFOR, Rafael Zas – Misión Biológica de Galicia, CSIC, Cristobal Ordónez Alonso – Universidad de Valladolid – iuFOR, Luis Sampedro – Misión Biológica de Galicia, CSIC

19:30 | Sisilv: sistema integral de gestión de inventarios y señalamientos

Tomás Sánchez Pellicer – Cesefor, Isaac Fernández Borges – Cesefor, Rodrigo Gómez Conejo – Cesefor, Eduardo Sánchez Buergo – Cesefor, Daniel Sibisan – Cesefor, Pablo Sabín Galán – Cesefor, Ángela Blázquez-Casado – Cesefor

19:40 | El desfronde en los bosques de España a partir de la información recogida en la red de monitoreo de Nivel I (ICP-Forests)

Alicia Fuertes Sanchez – Centro de Investigación Forestal CIFOR-INIA, Patricia Adame – Centro de Investigación Forestal CIFOR-INIA, Nerea Oliveira – Centro de Investigación Forestal CIFOR-INIA, Daniel Moreno-Fernández – Centro de Investigación Forestal CIFOR-INIA, Iciar Alberdi – Centro de Investigación Forestal CIFOR-INIA, Isabel Cañellas – Centro de Investigación Forestal CIFOR-INIA

19:50 | TURNO DE PREGUNTAS

Tiempo

16 de Junio de 2025 18:00 - 20:00