MT 5 | Hábitats y biodiversidad – Sesión 5.1 orales

MT 5 | Hábitats y biodiversidad - Sesión 5.1 orales

19Jun09:0010:30MT 5 | Hábitats y biodiversidad - Sesión 5.1 orales9:00 - 10:30

Detalles del evento

MT. 5 Hábitats y biodiversidad

Jueves 19 | 9:00 – 10:30

Palabras clave
Servicios ecosistémicos de soporte y regulación. Ecología y biodiversidad forestal, gestión forestal, gestión de la fauna silvestre, conservación de la diversidad genética, planes de recuperación de especies amenazadas, espacios protegidos, bosques maduros, ecología del paisaje, observación de la tierra, digitalización, sistemas de ayuda a la toma de decisiones para la gestión de hábitats y su conservación

PONENCIA INVITADA

9:00 | Conservación de la tórtola europea (Streptopelia turtur): una aproximación integral y coordinada para una especie migradora y en declive

Lara Moreno-Zárate | Investigadora

La tórtola europea (Streptopelia turtur) es un ave migradora transahariana que cría en gran parte de Europa y que en las últimas décadas ha sufrido un grave declive poblacional, hasta ser considerada “vulnerable” por la Lista Roja de la UICN. Entre las principales amenazas que enfrenta se encuentran la sobreexplotación cinegética y la pérdida de hábitats adecuados para la reproducción y la alimentación.

COMUNICACIONES ORALES

Modera: Ramón Perea. Universidad Politécnica de Madrid

9:20 | Discriminación de especies de pino mediante imágenes satelitales de Sentinel-2 y PRISMA en el distrito forestal Terra de Lemos

Jessica Esteban Cava – Agresta S. Coop., Isabel González – Agresta S. Coop., José Luis Tomé – Agresta S. Coop.

9:30 | Capturcyl: Herramienta de digitalización y gestión de capturas cinegéticas en los cotos de caza de Castilla y León

Diego Rello Ayuso – Fundación Cesefor, Rodrigo Gómez – Fundación Cesefor, Ignacio De la Fuente – Junta de Castilla y León. Servicio de caza y pesca, Antonio De José – Fundación Patrimonio Natural, Daniel Sibisan – Fundación Cesefor

9:40 | TURNO DE PREGUNTAS

9:50 | Reconstrucción de usos históricos del suelo mediante procesado automático de ortofotografías históricas

Pere Joan Gelabert Vadillo – Universitat de Lleida, Anna Fontova-Musté Musté – Universitat de Lleida, LLuís Coll Mir – Universitat de Lleida, Aitor Ameztegui González – Universitat de Lleida

10:00 | El Sistema de Información Territorial EIKOS para el seguimiento de los ecosistemas

Blanca Ruiz Franco – Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación (MITECO), Carmen Izquierdo Cuadrado – Tragsatec, Mario Suarez Rodriguez – Tragsatec, José Manuel Silva Patiño – Tragsatec, Mónica Puebla Estrada – Tragsatec, Álvaro Luengo Antoñanzas – Tragsatec, Marta Lerner Cuzzi – Tragsatec, Juan Pedro González Nova – Tragsatec, Beatriz Aleza Rojas – Tragsatec, Belén Fierro Garcia – Tragsatec, Rosario Escudero Barbero – Tragsatec, Mafalda Diaz Romero – Tragsatec, María José Checa Alonso – Tragsatec, Pedro Briones Garcia – Tragsatec, Raquel Bravo Llorente – Tragsatec, Bruno Berger – Tragsatec

10:10 | Mapa forestal de España a escala 1:25.000. Fin de un ciclo

Elena Robla González – Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Isabel Nogales Ruiz – Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Marta Lerner Cuzzi – Tecnologías y Servicios Agrarios S.A. S.M.E. M.P., Mónica María Fernández Ramiro – Tecnologías y Servicios Agrarios S.A. S.M.E. M.P., Javier Luis Cervelló Royo – Tecnologías y Servicios Agrarios S.A. S.M.E. M.P., José David Ballesteros Gutiérrez – Tecnologías y Servicios Agrarios S.A. S.M.E. M.P.

10:20 | TURNO DE PREGUNTAS

Tiempo

19 de Junio de 2025 09:00 - 10:30