MT 5 | Hábitats y biodiversidad - Sesión 5.3 orales
19Jun15:3017:30MT 5 | Hábitats y biodiversidad - Sesión 5.3 orales15:30 - 17:30
Detalles del evento
MT. 5 Hábitats y biodiversidad Jueves 19 | 15:30 – 17:30 Palabras claveServicios ecosistémicos de soporte y regulación. Ecología y biodiversidad forestal, gestión forestal, gestión de la fauna silvestre, conservación de
Detalles del evento
MT. 5 Hábitats y biodiversidad
Jueves 19 | 15:30 – 17:30
Palabras clave
Servicios ecosistémicos de soporte y regulación. Ecología y biodiversidad forestal, gestión forestal, gestión de la fauna silvestre, conservación de la diversidad genética, planes de recuperación de especies amenazadas, espacios protegidos, bosques maduros, ecología del paisaje, observación de la tierra, digitalización, sistemas de ayuda a la toma de decisiones para la gestión de hábitats y su conservación
COMUNICACIONES ORALES
Modera: Ramón Perea. Universidad Politécnica de Madrid
15:30 | ¿Promueven los arbustos la biomasa de pastos posmineros para uso ganadero?
Miguel Manso Arribas – Universidad de Valladolid – iuFOR, Belén Fenández Santos – Universidad de Salamanca, Campus Miguel de Unamuno., Carolina Martínez Ruiz – Universidad de Valladolid – iuFOR, Juan García Duro – Universidad de Valladolid – iuFOR
15:40 | Efectos individuales y combinados de distintos herbívoros ungulados sobre las propiedades ecosistémicas de la dehesa
Andrés Delgado-Galán – CSIC – Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, Lorena Gómez-Aparicio – CSIC – Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, Lorena Aguilera-Gutiérrez – CSIC – Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, Manuela Alba-Gutiérrez – CSIC – Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, Adaia Cid-Alarcón – CSIC – Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, Pilar Fernández-Rebollo – Universidad de Córdoba, ETSIAM, Universidad de Córdoba. E.T.S.I.A.M. Dpto. Ingeniería Forestal, Blanca Gallego-Tévar – Universidad de Sevilla, Álvaro Gaytán – CSIC – Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, Eduardo Gutiérrez-González – CSIC – Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, Marcelino Martínez-Muñoz – CSIC – Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, Raquel Martins-Noguerol – Universidad de Sevilla, Gabriela Melchiorre – CSIC – Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, Pedro Javier Solera-Álvarez – CSIC – Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, Ignacio M. Pérez-Ramos – CSIC – Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla
15:50 | Entendiendo la importancia de la diversidad vegetal y edáfica en los procesos de decaimiento de Quercus
Lorena Gómez Aparicio – IRNAS-CSIC, Marta Gil Martínez – Universidad de Sevilla, Cristina Zamora Ballesteros – Universidad de Friburgo (Alemania), Blanca Gallego Tévar – Universidad de Sevilla, Nieves Capote Mainez – Centro IFAPA Las Torres, Eduardo Gutiérrez González – IRNAS-CSIC, Manuela Alba Gutiérrez – IRNAS-CSIC, Mª Belén Herrador Esquinas – Universidad de Sevilla, Marcelino Martínez Muñoz – IRNAS-CSIC, Ignacio Pérez Ramos – IRNAS-CSIC
16:00 | TURNO DE PREGUNTAS
16:10 | Gestión de la dehesa mediterránea en la era del cambio climático: efectos de la presión ganadera y del hábitat en las comunidades microbianas del suelo
Marta Gil-Martínez – Universidad de Sevilla. ETSIA., María T Domínguez – Universidad de Sevilla. ETSIA., María Socorro Serrano – Universidad de Córdoba. ETSIAM., Ignacio M Pérez-Ramos – Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla
16:20 | ¿Puede el silvopastoralismo con una aproximación regenerativa ser clave para reducir la vulnerabilidad de la media montaña mediterránea al cambio climático?
Diana Pascual Sánchez – Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF), Eduard Pla Ferrer – Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF), Ana Foronda Vázquez – Universidad de Zaragoza, Noemí Lana-Renault Monreal – Universidad de La Rioja, Olivia Barrantes Díaz – Universidad de Zaragoza, Ramón Reiné Viñales – Universidad de Zaragoza, Yolanda Pueyo Estaún – Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), Jorge Lorenzo Lacruz – Universidad de La Rioja, Purificación Ruiz Flaño – Universidad de La Rioja, Javier Retana Alumbreros – Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF)
16:30 | Características y perfil de explotaciones beneficiarias de las ayudas a la prevención de ataques de lobo ibérico (Canis lupus signatus) a la ganadería extensiva en la Comunidad de Madrid
Alejandro Gutiérrez Galán – Área De Hábitats y Especies Protegidas. Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal. Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Laura Castro Noval – Área de Hábitats y Especies Protegidas. Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal. Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid
16:40 | TURNO DE PREGUNTAS
17:00 | Estudio de las tasas de crecimineto y factores ambientales del genero Barbus en las cuencas fluviales peninsulares
Joaquin Solana Gutierrez – UPM, Ricardo Garcia Diaz – UPM, Carlos Alonso Gonzalez – UPM, Vanesa Martinez Fernandez – UPM, Javier Gortazar Rubial – UPM
17:10 | Propuestas de gestión forestal basadas en las recomendaciones del Catálogo de Bosques Maduros de Cataluña: aplicación a las Reservas Forestales de la Diputación de Girona
Mar Pallarés Pascual – Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña, Mario Beltrán Barba – Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña, Míriam Piqué Nicolau – Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña
17:20 | TURNO DE PREGUNTAS
Tiempo
19 de Junio de 2025 15:30 - 17:30