MT 6 | Fuego y otros riesgos abióticos - Sesión 6.4 orales
17Jun15:3017:00MT 6 | Fuego y otros riesgos abióticos - Sesión 6.4 orales15:30 - 17:00
Detalles del evento
MT. 6 Fuego y otros riesgos abióticos Martes 17 | 15:30 – 17:30 Palabras claveServicios ecosistémicos de regulación de riesgos abióticos. Incendios forestales, otros riesgos abióticos (catástrofes naturales y perturbaciones), quemas
Detalles del evento
MT. 6 Fuego y otros riesgos abióticos
Martes 17 | 15:30 – 17:30
Palabras clave
Servicios ecosistémicos de regulación de riesgos abióticos. Incendios forestales, otros riesgos abióticos (catástrofes naturales y perturbaciones), quemas prescritas, efectos del fuego, restauración post-incendio, observación de la tierra, digitalización, sistemas de ayuda a la toma de decisiones para la gestión de riesgos abióticos
COMUNICACIONES ORALES
Modera: Carmen Hernando. ICIFOR (INIA-CSIC)
15:30 | Equipo Nacional de Evaluación y Asesoramiento en Incendios Forestales. Balance de actuaciones y retos de futuro
Elena Hernández Paredes – Área de Defensa contra Incendios Forestales. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico , Ángela Iglesias Rodrigo – Área de Defensa contra Incendios Forestales. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico , Ignacio Bustamante López-Chicheri – TRAGSATEC, Elisa González Martínez – TRAGSATEC, Gonzalo Muñoz Pérez – TRAGSATEC, Liliana Marijuan Esgueva – TRAGSATEC
15:40 | HUMIF: ‘El humo en los incendios forestales: repercusiones sobre la salud y grado de afectación sobre el Equipo de Protección (EPI)’
Jorge López Satué – TRAGSA, María del Carmen Moyano Berlango – TRAGSA, Laura Pérez Camacho – TRAGSA
15:50 | Metodología para la caracterización del régimen provincial de incendios forestales usando fuentes históricas, documentales, geográficas y dendroecológicas. Aplicación a la provincia de Cuenca
Javier Madrigal Olmo – ICIFOR-INIA (CSIC), Ivan Castellano – Servicio de Medio Natural de la Delegación Provincial de Cuenca de Desarrollo Sostenible. Junta de Castilla La Mancha., Sara de Paula – ICIFOR-INIA (CSIC), Álvaro Rubio – Universidad Politécnica de Madrid. ETS de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural, José Félix Mateo – Servicio de Medio Natural de la Delegación Provincial de Cuenca de Desarrollo Sostenible. Junta de Castilla La Mancha, Jesús Julio Camarero – IPE (CSIC)
16:00 | TURNO DE PREGUNTAS
16:10 | Evaluación de la efectividad y eficiencia de la extinción de incendios forestales en Andalucía
Macarena Ortega Pardo – Universidad de Córdoba. E.T.S.I.A.M. Dpto. Ingeniería Forestal, Antonio López Sancho – GEACAM S.A., Juan Ramón Molina Martínez – Universidad de Córdoba. E.T.S.I.A.M. Dpto. Ingeniería Forestal
16:20 | Percepción social del riesgo de incendios forestales en España. Factores socioeconómicos relacionados, exposición al riesgo y experiencias
Elena Górriz Mifsud – Centre Tecnològic Forestal de Catalunya, Guillem Castellano Duran – Centre Tecnològic Forestal de Catalunya, Marta Serra Davos – Centre Tecnològic Forestal de Catalunya, Eduard Plana Bach – Centre Tecnològic Forestal de Catalunya
16:30 | La fenología y sequía como principales factores que influencian los incendios forestales
Adrián Cardil – Technosylva, Tomás Quiñones – Technosylva, Joaquin Ramirez – Technosylva, Sergio de-Miguel – Universitat de Lleida
16:40 | TURNO DE PREGUNTAS
16:50 | En primera línea de lava: lecciones sobre el pino canario aprendidas en dos erupciones de La Palma
José Carlos Miranda García-Rovés – Universidad Politécnica de Madrid. ETS de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural, Maria Guerrero-Campos – Gesplan SA, Universidad de Málaga, Instituto de Productos Naturales y Agrobiología, Tania Domínguez-Flores – University of Göttingen, Félix Manuel Medina – Cabildo Insular de La Palma, Manuel Nogales – Instituto de Productos Naturales y Agrobiología, Patricia Marrero – Gesplan, Roberto Luis Salomón – Universidad Politécnica de Madrid. ETS de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural, Rosana López – Universidad Politécnica de Madrid. ETS de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural, Jesús Rodríguez-Calcerrada – Universidad Politécnica de Madrid. ETS de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural, Luis Gil – Universidad Politécnica de Madrid. ETS de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural, Víctor Chano – University of Göttingen
17:00 | Una nueva etapa en la comunicación sobre la gestión de incendios forestales en tiempo real: el caso de INFORCYL en Castilla y León
Teresa Mompín Álvarez – Junta de Castilla y León. Consejería Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal., Ana Isabel Brieva Martínez – Junta de Castilla y León. Consejería Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal., Jaqueline Cintra Almaguer – Somacyl, Ángel Manuel Sánchez Martín – Junta de Castilla y León. Consejería Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal., Ismael Muñoz Linares – Somacyl
17:10 | El herbivorismo pírico como herramienta de gestión sostenible del territorio en zonas montañosas de Galicia
Vanessa Álvarez López – Universidade da Coruña, Nuria Ferreiro Domínguez – University of Santiago Compostela, Antonio Rigueiro Rodríguez – University of Santiago Compostela, José Javier Santiago Freijanes – University of Santiago Compostela, María Pilar González Hernández – University of Santiago Compostela, Juan Luis Frenández Lorenzo – University of Santiago Compostela, Diego Vázquez Miramontes – University of Santiago Compostela, Francisco Javier Rodríguez Rigueiro – University of Santiago Compostela, Marina María Pedrosa Méca Ferreira de Castro – Instituto Politécnico de Bragança, Rosa María Canals Treserras – Universidad pública de Navarra, Ana Belén Robles Cruz – Estación Experimetal del Zaidín (CSIC), Mª Rosa Mosquera Losada – University of Santiago Compostela
17:20 | TURNO DE PREGUNTAS
Tiempo
17 de Junio de 2025 15:30 - 17:00